Para esta nueva entrada de “Artista en Foco”, nos complace presentar dos nuevas obras originales de Cécile Perret que completan su destacada trilogía, “Sagrada Trinidad”. Esta serie aborda temas profundos como el tiempo, la energía y el espacio, pilares fundamentales en la exploración artística de Cécile. Con un estilo ecléctico que mezcla pintura, ilustración y textil, estas nuevas piezas nos invitan a reflexionar sobre la identidad, el entorno y la transformación personal, sumergiéndonos en un viaje visual cargado de simbolismo y significado personal.

"Parte de la trilogía 'Sagrada Trinidad' de 2016, inspirada y producida poco después de mi arribo a Montevideo y a la suerte de Nirvana que significa en mi pequeño mundo artístico mi taller, La Carnicería Vegana.
El tríptico representa los tres aspectos o necesidades básicos en mi labor de artista: Tiempo, Energía, y el que aquí presento, Espacio. Autorretrato simbólico y lleno de alegorías en el ámbito cuasi sagrado de mi taller de Barrio Sur."

Cécile Perret, nacida en 1977 en Argentina y actualmente residente en Montevideo, Uruguay, es una artista visual con una trayectoria marcada por la exploración de diversas técnicas y medios. Su obra se caracteriza por una combinación ecléctica de arte callejero, pintura, ilustración y textiles, abordando temas que van desde la identidad y la memoria hasta la exploración de alter egos y la práctica del reciclaje. Desde finales de los años 90, ha expuesto en ciudades como Buenos Aires, París, Berlín y Montevideo, consolidando su presencia en la escena internacional.
La carrera de Cécile está marcada por su versatilidad y su capacidad para moverse entre diferentes disciplinas artísticas, desde murales en espacios urbanos hasta obras en galerías internacionales. En Ready Art Gallery, ha encontrado un espacio para continuar su búsqueda artística y presentar sus nuevas creaciones, invitando a los espectadores a un viaje introspectivo y visual.
Su obra tiene elementos que la conectan con el Expresionismo y el Surrealismo, evocando la carga emocional y simbólica característica de estos estilos. Su estilo recuerda a artistas como Egon Schiele por la forma en que utiliza la figura humana de manera expresiva y distorsionada, mientras que también tiene influencias de la ilustración contemporánea y el arte urbano en su uso de colores y trazos sueltos.
Asimismo, su trabajo tiene cierta conexión con la obra de Louise Bourgeois, especialmente en su exploración de la identidad, la memoria y lo psicológico. Su enfoque en temas personales y existenciales también puede vincularse con el trabajo de artistas como Tracey Emin, que exploran lo íntimo y lo emocional a través de una narrativa visual.
Cécile mezcla elementos de la vida cotidiana con aspectos de lo surreal y lo simbólico, lo que crea un estilo propio que invita a la introspección. El uso de diferentes medios y técnicas refuerza su carácter multifacético y su capacidad para comunicar temas complejos a través de la imagen visual.
Comments