Pablo es artista visual, ilustrador y diseñador, con residencias en DF y Oaxaca (México), Tilcara y Salta (Argentina), y ha realizado murales en París, Viena y Berlín. Su obra explora lo humano desde una perspectiva antropológica, utilizando la línea como una herramienta para hallar la huella de la historia. Inspirado en culturas ancestrales y futuros distópicos, trabaja temas como la naturaleza y lo sagrado. Su obra evoca la herencia tribal y las advertencias del pasado.
Muchas de sus piezas forman parte de colecciones privadas nacionales e internacionales.

"Lo que me mueve a trabajar es la búsqueda de lo que entiendo como el factor humano. Para eso me nutro del arte de los pueblos originarios, el arte popular, el outsider y el arte africano. Si bien siento que mis raíces están ahí, también están en el presente, lo que me permite traer esas resonancias a una práctica contemporánea que incluye objetos, instalaciones, gráfica, así como la cerámica, el mural, la pintura y el dibujo.
Pinto y dibujo usando pequeños palos, sobre papeles encontrados y maderas. Elijo utilizar herramientas y soportes que me acercan a lo primigenio y a lo visceral, a la naturaleza, a lo marcado por el tiempo.
Una imagen recurrente es la de la Cabeza. Hace años investigo la complejidad en el interior de esa forma arquetípica, que es máscara, es rostro y es objeto. Lo colectivo está regido por el ritual, y me interesa hacerlo visible: las relaciones del ser humano con deidades y con su entorno natural. La geometría toma forma de simbologías imaginarias que construyen espacialidades, vínculos y jerarquías"

La serie Cabecitas de Pablo Martín puede evocar a artistas del expresionismo y del arte primitivo, como Jean Dubuffet, debido a sus formas simplificadas y colores vibrantes. También puede recordar al arte de Basquiat, con sus trazos libres, elementos casi infantiles y una energía cruda y visceral que busca representar aspectos profundos de la psique. La repetición de patrones y los elementos gráficos recuerdan también al estilo del arte africano o aborigen, lo cual refuerza esa conexión con lo primitivo y lo arquetípico.
La obra única en serie completa y sus correspondientes reproducciones limitadas están disponibles desde ahora en la tienda online y en la Galería READY en Cerrito 506, Montevideo.
Comments