Martín Piñeyro nació en Montevideo en 1977. Es un diseñador gráfico y artista visual.
Durante más de 25 años, ha mantenido una estrecha relación entre el mundo del diseño y el arte visual. Durante su carrera, fundó su propio estudio de diseño y tambien se desempeñó como presidente de la Cámara de Diseño del Uruguay.
A partir del año 2020, Martín comenzó a asistir al taller de Gustavo Tabares, donde ha ampliado sus conocimientos y técnicas artísticas. Su práctica artística se centra en la investigación de la memoria y la identidad, tanto a nivel personal como colectiva. A través de una perspectiva empática y utilizando elementos de la cultura Pop, busca establecer una dialéctica entre ambas, explorando su interrelación.
Deconstruir nuestra infancia es entrar en el mundo de los recuerdos y mejorarlos en nuestro contexto único. En los 80 y 90 compartimos la tele, revistas y VHS. Quien accedía a cosas extranjeras recorría más universos. ¿Por qué deconstruir y mezclar esos recuerdos? Me vuelvo a mi niñez, juego con retazos de mi infancia que amé y me generan bienestar. Las obras tienen colores vívidos, trazos imperfectos intencionalmente, ya que la perfección técnica no pertenece a este lugar.
No es un análisis de traumas, es la obra de mi infancia, la nuestra que compartimos generacionalmente y te puede atraer por la memoria colectiva. Deconstruir es ver mi infancia de otra forma, jugar, volver a ser niño. Que el techo del castillo no esté arriba es una forma de ver la vida, de transitarla, rearmar mi infancia con elementos entreverados, recortados y diferentes.
O que cada obra traiga el pedacito de recuerdo que nos hace tan bien.La obra forma parte de un cuáptrico que puede adquirirse por unidad en el formato de reproducción. El original se ofrece únicamente en grupo de cuatro.
Martín Piñeyro - Infancia deconstruida 4
+ Reproducción impresa en alta calidad de 200g, libre de cloro, PH neutro.
+ Forma parte de una serie única a partir del original y con numeración limitada
+ Cada reproducción es firmada individualmente a mano por el artista.
+ Tanto las obras originales como las reproducciones se acompañan de un certificado de autenticidad.
+ Recomendaciones para el cuidado y mantenimiento de la obra en este link