Maurício Rodríguez Guridi es un artista visual y profesor nacido en Montevideo, Uruguay, en 1994. Es egresado del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (UdelaR) con la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales, del Instituto de Profesores Artigas en el Profesorado de Educación Media en Comunicación Visual, y de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari (UTU) en Dibujo y Pintura.
Desde su formación, ha desarrollado una carrera artística enfocada en la exploración y la experimentación con diversas disciplinas. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Uruguay como a nivel internacional. Su trabajo ha sido reconocido y seleccionado para residencias artísticas, como la Residencia colectiva en Obra Abierta (2022) en San José, Uruguay, y para el programa de Mentorías para artistas visuales del INAV, donde presentó el proyecto Criptogramática para principiantes en 2024.
Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran:
• “Gol de la victoria” en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) y el Centro Cultural Casa de Artigas en 2023, parte de la exposición colectiva ¡Se va a acabar!, que abordó el vínculo entre fútbol y política durante la dictadura cívico-militar en Uruguay.
• “La historia la siguen escribiendo los que ganan”, que se presentó en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) en 2018 y en Casa INJU en 2022, siendo una exposición individual de gran impacto.
Además, ha colaborado en proyectos internacionales como “AMOR” en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) en 2024, y ha participado de exposiciones en países como Argentina, Brasil, y España.
El trabajo de Maurício Rodríguez se caracteriza por su enfoque en la crítica social y política a través del arte, utilizando una variedad de medios y lenguajes visuales que invitan al espectador a reflexionar sobre temas como la memoria, la historia y las dinámicas de poder.
Esta serie consta de 12 xilografías / monocopias de 24 x 24 cm. Cada letra se repite a modo de empapelado a lo largo de la hoja, formando palabras o frases relacionadas con el mundo del trabajo o los nuevos paradigmas educativos. Estas frases se componen mediante símbolos monetarios, tanto de divisas en uso, históricas como criptomonedas.
Cada vinilo calado hace referencia a un personaje relacionado simbólicamente con la palabra que acompaña, ya sea por una relación directa o por generar el efecto contrario. Por ejemplo, sobre la palabra “WORK” se utiliza uno de los enanitos de Blancanieves, que representa directamente el trabajo físico, mientras que en otra pieza aparece Rico McPato, un personaje con mucho dinero que no trabaja, sino que solo amasa capital.
Con el fin de abordar la relación entre educación, trabajo y dinero, se diseña un abecedario que parte del alfabeto latino, sustituyendo cada letra por símbolos monetarios, como el ‘$’ en lugar de la letra ‘S’. Este sistema gráfico, aunque impráctico, permite ser leído, escrito y comprendido, así como enseñado y aprendido.
El propósito de esta serie es cuestionar las condiciones actuales de acceso al mercado laboral y reflexionar sobre qué esperamos del sistema educativo en términos de formación para el mundo real.
Mauricio Rodríguez Guridi - Criptogramática aplicada / Work
+ Título: Criptogramática aplicada 1
+ Técnica: Grabados con vinilos reflectivos calados. Serie de 12
+ Año: 2024
+ Dimensiones: 50 x 35 cm
+ Enmarcado en verde